Comunidad Valenciana en furgoneta camper

Qué ver en la Comunidad Valenciana en autocaravana

Explorar la Comunidad Valenciana en autocaravana es una manera excepcional de descubrir los encantos de esta región mediterránea. Con su combinación de playas, montañas, ciudades vibrantes y pueblos pintorescos, la Comunidad Valenciana ofrece un sinfín de posibilidades. 

Aquí te presentamos un itinerario de diez días para disfrutar de lo mejor de la Comunidad Valenciana en autocaravana, combinando cultura, naturaleza y gastronomía.

Itinerario de 10 días por la Comunidad Valenciana en autocaravana

Día 1: Morella

Comunidad Valenciana en autocaravana
A 1070 metros sobre el nivel del mar se alza el Castillo de Morella, ocupado y reformado a lo largo de los siglos.

Si decides alquilar una autocaravana en Madrid, Morella será tu primer destino en esta aventura por la Comunidad Valenciana en autocaravana.

Morella es un impresionante pueblo medieval rodeado de murallas y coronado por un castillo, una de las fortificaciones más destacadas de la Comunidad Valenciana, ubicado en la cima de una colina a 1.070 metros sobre el nivel del mar. Su origen se remonta a la época ibérica, pero ha sido ocupado y reformado por diversas culturas a lo largo de los siglos, incluyendo romanos, musulmanes y cristianos. 

El castillo, que se extiende sobre un área de más de dos kilómetros, incluye estructuras notables como la Torre de la Pardala y el Palacio del Gobernador. Desde sus murallas, podrás disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas del pueblo de Morella y sus alrededores. El castillo es un importante testimonio de la historia militar y arquitectónica de la región, ofreciendo una visión clara de las técnicas de construcción y defensa empleadas durante la Edad Media.

La Basílica Arciprestal de Santa María y el Museo Tiempo de Dinosaurios son dos de las principales atracciones de Morella. Además, el Acueducto de Santa Llúcia, una impresionante obra de ingeniería medieval, es otro punto de interés. 

Para los amantes de la naturaleza: Los alrededores de Morella ofrecen numerosas rutas de senderismo, como la subida al Peñagolosa, la montaña más alta de la provincia de Castellón. Además, puedes visitar el Parque Natural de la Tinença de Benifassà, un área protegida con paisajes montañosos y bosques frondosos.

Día 2: Peñíscola

Peñiscola en autocaravana
Peñiscola es una hermosa combinación de playa e historia.

Peñíscola, con su imponente castillo del Papa Luna, es uno de los pueblos más pintorescos de la Comunidad Valenciana. Este castillo, situado en una península rocosa, ofrece unas vistas espectaculares del mar y del casco antiguo. 

Las playas de Peñíscola, como la Playa Norte, valen la pena una parada si se viaja en época estival. 

Para los amantes de la naturaleza: El Parque Natural de la Sierra de Irta, cercano a Peñíscola, es un lugar perfecto para realizar senderismo y ciclismo. Sus senderos ofrecen vistas espectaculares de la costa y permiten descubrir calas escondidas y acantilados. 

Día 3: Castellón de la Plana

La Concatedral de Santa María y la Torre del Fadrí
La Concatedral de Santa María y la Torre del Fadrí.

Castellón de la Plana es una ciudad con una rica historia y una animada vida cultural. La Concatedral de Santa María y la Torre del Fadrí son dos de los monumentos más importantes que reflejan la historia medieval de la ciudad. El Parque Ribalta, un oasis verde en el centro de la ciudad, es perfecto para un paseo relajante.

Además, Castellón es conocida por su proximidad a algunas de las mejores playas de la Costa del Azahar, como la Playa del Pinar. El Museo de Bellas Artes de Castellón y el Museo Etnológico son visitas recomendadas para conocer más sobre la cultura y las tradiciones locales. La ciudad también cuenta con una vibrante oferta gastronómica, con numerosos restaurantes y bares de tapas.

Para los amantes de la naturaleza: El Parque Natural del Desierto de las Palmas, a pocos kilómetros de Castellón, ofrece senderos que atraviesan un paisaje montañoso con vistas al mar. Es un lugar perfecto para hacer senderismo y disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Además, puedes visitar las ruinas del antiguo convento carmelita y disfrutar de las impresionantes vistas desde sus miradores.

Día 4: Valencia

La Comunidad Valenciana en autocaravana
Valencia en autocaravana es siempre una buena idea.

En tu cuarto día por la Comunidad Valenciana en autocaravana llega el turno de recorrer la capital. Famosa por su Ciudad de las Artes y las Ciencias, un impresionante complejo arquitectónico diseñado por Santiago Calatrava, Valencia también cuenta con un casco antiguo lleno de historia. Visita la Catedral de Valencia, donde se encuentra el Santo Cáliz, la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y el Mercado Central, uno de los mercados más grandes de Europa.

El Jardín del Turia, creado en el antiguo cauce del río Turia, es un enorme parque urbano perfecto para un paseo tranquilo o un picnic. Además, no te puedes perder la visita al Oceanogràfic, el acuario más grande de Europa, donde puedes conocer la biodiversidad marina de todo el planeta. Este es sin dudas un maravilloso plan para ir con niños.

Para los amantes de la naturaleza: A solo 10 kilómetros al sur de la ciudad, el Parque Natural de la Albufera es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Puedes realizar un paseo en barca por la laguna, observar aves, o alquilar una bicicleta para pasear a tu ritmo. La Albufera es un ecosistema único de humedales que alberga una gran variedad de flora y fauna, y sus atardeceres son simplemente espectaculares.

Alquilar una autocaravana en Valencia es también una muy buena opción, así que si te decides por eso, comienza tu itinerario aquí, y luego regresa a Valencia y hazlo hacia el otro lado.

Día 5: Cullera

Playa de Cullera en autocaravana
La playa de Cullera se extiende a lo largo de varios kilómetros.

Siguiendo tu viaje por la Comunidad Valenciana en autocaravana, llega Cullera, una ciudad costera con una hermosa playa y un castillo en la cima de una colina. El Castillo de Cullera, que data de la época islámica, ofrece unas vistas espectaculares del mar y de la ciudad.

Cullera también cuenta con un animado paseo marítimo y con playas de arena fina, como la Playa de San Antonio, ideales para relajarse y disfrutar del sol. Además, Cullera es conocida por su gastronomía, especialmente los arroces y mariscos.

Para los amantes de la naturaleza: A solo unos kilómetros de Cullera se encuentra el Parque Natural de la Sierra de las Agujas. Este parque ofrece rutas de senderismo que atraviesan paisajes montañosos y bosques mediterráneos, con vistas espectaculares del mar y la llanura costera. Las rutas son aptas para todos los niveles, desde paseos tranquilos hasta caminatas más exigentes. 

Día 6: Játiva

Comunidad Valenciana en autocaravana
Játiva, una ciudad rica en historia.

Játiva, conocida por su impresionante castillo situado en la cima de una colina, es una ciudad con una rica historia, la que vale la pena conocer durante tu viaje por la Comunidad Valenciana en autocaravana. El Castillo de Játiva, compuesto por dos castillos unidos, ofrece unas vistas impresionantes y es un lugar fascinante para explorar. La Colegiata de Santa María, conocida como La Seu, y el Museo de la Almodí son otros puntos de interés importantes en la ciudad.

Játiva también cuenta con un interesante casco antiguo, lleno de plazas, iglesias y edificios históricos. La ciudad es conocida por ser el lugar de nacimiento del Papa Alejandro VI y del pintor José de Ribera. Además, Játiva es famosa por sus fuentes, como la Fuente de los 25 caños, y por su rica tradición festiva, como las Fallas y la Semana Santa.

Para los amantes de la naturaleza: Los alrededores de Játiva ofrecen varias rutas de senderismo que permiten explorar la belleza natural de la región. La Ruta de los Monasterios es especialmente interesante, ya que conecta varios monasterios históricos a través de increíbles paisajes. También puedes visitar el Paraje Natural de la Cova Negra, un área protegida con impresionantes formaciones rocosas y una rica biodiversidad.

Día 7: Guadalest

La Comunidad Valenciana en casa rodante
Por más pequeño que sea, Guadalest está rodeado de una naturaleza magnética.

El pequeño pueblo de Guadalest, enclavado en las montañas, es famoso por su castillo y sus vistas panorámicas. El Castillo de San José, situado en lo alto de un peñasco, ofrece unas hermosas vistas del valle y del embalse de Guadalest. Pasear por sus estrechas calles y visitar sus numerosos museos, como el Museo de Microminiaturas y el Museo Etnológico, es una experiencia por la cual vale la pena agregar a este pueblo durante tu viaje por la Comunidad Valenciana en autocaravana.

Guadalest también cuenta con una iglesia parroquial del siglo XVIII y con numerosas tiendas de artesanía y productos locales.Y su embalse, con sus aguas turquesas, es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza natural de la región. Además, Guadalest es conocido por su producción de vinos y licores, que puedes degustar en las bodegas locales.

Para los amantes de la naturaleza: El embalse de Guadalest y sus alrededores son ideales para realizar actividades al aire libre, como senderismo, kayak y paseos en bicicleta. Las rutas ofrecen vistas impresionantes del valle y de las montañas circundantes. Además, puedes explorar el cercano Parque Natural de la Serra de Mariola, una área protegida con una gran diversidad de flora y fauna.

Día 8: Altea

Altea en autocaravana
Altea, es un imperdible en un viaje por la Comunidad Valenciana en autocaravana.

Altea, con su casco antiguo de casas blancas y calles empedradas, es uno de los lugares más encantadores de la costa mediterránea el cual no puede faltar en un viaje por la Comunidad Valenciana en autocaravana. La Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, con su cúpula azul y blanca, es uno de los símbolos de Altea y ofrece unas vistas espectaculares del mar y de la ciudad. 

El paseo marítimo de Altea, con sus numerosos restaurantes y bares, es perfecto para relajarse y disfrutar de la gastronomía local. Las playas de Altea, como la Playa de la Roda y la Playa de Cap Blanch, son ideales para nadar y tomar el sol. 

Para los amantes de la naturaleza: Los alrededores de Altea ofrecen numerosas oportunidades para el senderismo y la observación de aves. El Parque Natural de la Sierra Helada, con sus acantilados y vistas al mar, es un lugar perfecto para explorar. Además, puedes realizar actividades acuáticas como el snorkel y el kayak en las cristalinas aguas de la costa de Altea.

Día 9: Alicante

Alicante en autocaravana
El “skyline” de Alicante y su maravillosa costa.

Alicante es una ciudad imperdible durante tu aventura por la Comunidad Valenciana en autocaravana, famosa por su castillo de Santa Bárbara, que se alza sobre el monte Benacantil y ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el mar. El casco antiguo de Alicante, conocido como El Barrio, es un laberinto de calles estrechas llenas de bares, restaurantes y tiendas.

Cuenta con un hermoso paseo marítimo flanqueado por palmeras, la Explanada de España, perfecto para un paseo relajante. No te pierdas el Mercado Central de Alicante, un lugar ideal para probar productos locales frescos. Además, Alicante cuenta con hermosas playas, como la Playa del Postiguet y la Playa de San Juan.

Para los amantes de la naturaleza: El Parque Natural del Montgó, situado a poca distancia de Alicante, ofrece numerosas rutas de senderismo con vistas al mar y la montaña. También puedes explorar la Isla de Tabarca, una pequeña isla frente a la costa, conocida por su rica biodiversidad marina y sus aguas cristalinas, ideales para el buceo y el snorkel.

Obtener una autocaravana de alquiler en Alicante también es una buena idea a través de Mundovan. Así que si así lo deseas, puedes comenzar tu itinerario desde aquí.

Día 10: Elche

Elche
Elche: tu última parada en tu aventura por la Comunidad Valenciana en autocaravana.

Para concluir tu ruta de 10 días por la Comunidad Valenciana en autocaravana, puedes optar por visitar Elche, conocida por su impresionante palmeral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Huerto del Cura y el Parque Municipal son dos de los lugares más emblemáticos para disfrutar de la belleza de este palmeral. 

El Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) ofrece una visión fascinante de la historia de la ciudad, desde la prehistoria hasta la época moderna. 

Para los amantes de la naturaleza: El Parque Natural El Hondo, situado cerca de Elche, es un lugar ideal para la observación de aves y el senderismo. Este humedal alberga una gran variedad de especies de aves. 

Conclusión: 10 días por la Comunidad Valenciana en autocaravana

Explorar la Comunidad Valenciana en autocaravana es una forma maravillosa de descubrir la riqueza y diversidad de esta región. Viajar en autocaravana permite disfrutar de cada destino con total libertad y comodidad, haciendo de esta experiencia algo inolvidable. 

Y para asegurarte de que tu viaje sea perfecto, confía en Mundovan, la plataforma ideal para elegir el vehículo de alquiler que mejor se adapte a tus necesidades. Con Mundovan, tendrás la garantía de un viaje cómodo y sin contratiempos, permitiéndote disfrutar al máximo de cada momento en la Comunidad Valenciana en autocaravana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.